Jornadas “El Papel de los archivos en la defensa de los derechos humanos II
Magnífica página web (Museo de la Resistencia Amsterdam )de la fotógrafa y activista de Derechos Humanos holandesa Jehanne Van Woerkom.
Jehanne está adherida a nuestra Plataforma de la Comisión de la Verdad desde hace un año, y ha viajado desde Amsterdam para acompañar a nuestros compañeros en Bruselas en la pasada visita del 4 y 5 de marzo.
Siete imágenes – clic.
Fotomontajes Jehanne van Woerkom.
Exposición: MEMORIA HISTÓRICA: 14 de abril – 23 de junio de 2014
Dónde están
Durante la dictadura de Franco en España centenares de miles de personas fueron asesinadas por razones políticas, ideológicas o religiosas. Hasta el día de hoy muchos familiares desconocen la suerte de ellos y no saben donde están. Andan semanalmente en la plaza Puerta del Sol en Madrid en la Ronda por la Memoria con los retratos de sus familiares desaparecidos. Jehanne van Woerkom, reportera gráfica, registraba en forma de fotomontajes la tragedia de las víctimas y sus familiares. La serie de imágenes se expone en el Museo de la Resistencia (Verzetsmuseum) de Amsterdam.
“Como las madres de la Plaza de Mayo en Argentina, en la Puerta del Sol en Madrid los familiares andan semanalmente con los retratos de sus seres queridos desaparecidos, a la búsqueda de la verdad, justicia, y reparación. Estoy con ellos. Observo, escucho, pregunto, registro y hago un esfuerzo de visualizar por medio de fotomontajes la tragedia que permanece hasta en nuestros días. La tierra española es una gran fosa común.
¡Que se rompa el silencio!”
Tenemos derecho a saber lo que pasó
Durante treinta y cinco años los vencedores tuvieron la oportunidad exclusiva de conocer la realidad, de identificar a las víctimas y descubrir lo que permanecía oculto.
¿Cómo oponerse ahora, después de tantos años desde los desventurados sucesos y de casi cuatro décadas de democracia a que los vencidos puedan hacer lo mismo con sus familiares y allegados? Ya nadie puede invocar riesgos de venganza o de violencia de forma alguna. Se trata de conseguir, de una vez, la “normalización” ciudadana que permita, todos distintos, cada cual con su cultura, creencia e ideología, un “nuevo comienzo”.
Del pasado hay que extraer las lecciones que fomenten, serenamente, la convivencia armoniosa, la democracia genuina.
¡Todos contra la impunidad! ¡Todos a favor de las comisiones de la verdad y de la justicia!
Los pueblos sin memoria corren el riesgo de no tener futuro.
Federico Mayor Zaragoza
16 de enero de 2014
Documento realizado por Carl Melchor